junio 3, 2025

María Emilia Palomino Bravo

Tendencias Interiorismo para 2025

1. Diseños sostenibles y naturales

Simplemente, hemos elegido la sostenibilidad como la primera tendencia a destacar ya que es una megatendencia. Con esto queremos decir, que la sostenibilidad va a impactar en gran parte de tendencias de interiorismo en 2025.

La sostenibilidad impacta en el interiorismo buscando crear espacios que respetan el medio ambiente mediante multitud de medios:

  • Utilización de materiales de bajo impacto medioambiental
  • Consumo responsable de la energía para iluminación y calefacción
  • Elección de materiales reciclados o ecológicos

El enfoque sostenible, además de ayudar a reducir la huella ecológica, mejora el bienestar de las personas al evitar materiales tóxicos y contaminantes.

[Imagen de una sala de estar con muebles de madera reciclada y plantas]

Los diseños sostenibles incluyen el uso de maderas certificadas, pinturas ecológicas, y la integración de plantas y elementos naturales. Incluso, existe cierta tendencia a fomentar la eficiencia energética ya sea con iluminación LED, electrodomésticos de bajo consumo o sistemas de climatización eficientes como el suelo radiante.

2. Maximizar la iluminación natural

Esta tendencia está relacionada con la sostenibilidad e incluso con la búsqueda de una mejor salud. La iluminación natural mejora la estética de un espacio y también aporta beneficios en nuestro día a día.

Dejar entrar la luz del sol en nuestra vivienda ayuda a regular los ritmos circadianos, mejora el estado de ánimo e incluso puede aumentar la productividad.

[Imagen de una habitación con grandes ventanales y mucha luz natural]

Esta tendencia en el interiorismo nos llevará a diseñar espacios con ventanas más grandes, tragaluces e incluso espejos colocados estratégicamente. Todo formas para aumentar la cantidad de luz natural.

3. La naturaleza en el interior: el diseño biofílico

Un concepto que incorpora la naturaleza en el diseño de interiores. El diseño biofílico es un concepto que busca incorporar la naturaleza al interiorismo mediante el uso de plantas, materiales naturales, jardines, ventanas con vistas a un parque, texturas orgánicas…

Sugerencia de imagen: [Imagen de una pared verde interior con luz natural]

Integrar elementos naturales en los espacios mejora la conexión entre los usuarios del espacio con la naturaleza. Algunos estudios han demostrado que el diseño biofílico puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la productividad.

4. Acabados táctiles con elementos texturizados

El uso de texturas está ganando popularidad por la capacidad que tienen al añadir personalidad a un espacio interior. Superficies rugosas, materiales naturales como la piedra y la madera, y piezas textiles que invitan al tacto.

Las texturas en el interiorismo no solo sirven para mejorar el atractivo del ambiente, sino que también guardan mucha relación con el diseño sensorial e influyen en las emociones de los usuarios creando una experiencia mucho más completa.

[Imagen de una pared de ladrillo expuesto con muebles de madera]

Utilizar elementos como paredes de ladrillo expuesto, suelos de madera natural y muebles con acabados texturizados puede transformar un espacio monótono en uno lleno de vida y personalidad. Con este enfoque también se puede incluir el uso de alfombras y cojines de tejidos variados para añadir capas de textura y comodidad.

5. Evolución de los tonos neutros a los tonos tierra

El minimalismo ha tenido un auge en los años 2020 a 2022, popularizando colores neutros como el blanco, negro y el gris. En 2025, los tonos neutros están evolucionando hacia una paleta de colores tierra, incorporando marrones cálidos, ocres y terracotas.

Estos colores aportan una sensación de mayor confort y conexión con la naturaleza, creando un ambiente mucho más acogedor y equilibrado. La transición de grises y blancos a tonos más cálidos refleja una tendencia hacia interiores más naturales.

[Imagen de una sala de estar con tonos tierra en la decoración]

Incorporar colores tierra en paredes, muebles y accesorios puede transformar un espacio, haciéndolo sentir más íntimo y relajante. Estos colores combinan muy bien con materiales como la madera y la piedra, llevándonos a conseguir un ambiente orgánico como veremos en la siguiente tendencia.

6. Interiores diáfanos y orgánicos

Con un interior diáfano y orgánico nos referimos a espacios abiertos y un diseño que fluye de manera natural. Esta tendencia del interiorismo en 2025 incentiva la amplitud y la luminosidad en el interior.

[Imagen de un salón diáfano con grandes ventanales y plantas]

Además permite una mejor circulación del aire, lo que mejorará la sensación de bienestar al recordarnos a un entorno exterior.

7. Polivalencia de los interiores

Otra de las tendencias en 2025 es el diseño de interiores multifuncionales, que se adapten a diversas necesidades y actividades. Enfoque que es ideal para espacios pequeños, donde es crucial maximizar el uso del espacio disponible.

La utilización de muebles modulares, estanterías integradas y zonas de almacenamiento ocultas son algunas de las características de esta tendencia.

[Imagen de un salón multifuncional con muebles modulares]

Espacios que puedan transformarse fácilmente de una oficina en casa a una sala de estar, o de un comedor a una zona de entretenimiento… Son esenciales en un interior polivalente.

8. Convertir tu casa en una Smart Home

Integrar tecnología inteligente en el diseño de interiores está revolucionando la forma en que interactuamos con los espacios. Desde sistemas de iluminación controlados por voz hasta electrodomésticos conectados y sistemas de seguridad inteligentes.

La tecnología está haciendo los hogares más cómodos, eficientes y seguros.

[Imagen de un sistema de hogar inteligente con dispositivos conectados]

Otra mini-tendencia es buscar la integración de los dispositivos inteligentes de manera estética en el diseño, asegurando que la tecnología no comprometa la belleza.

9. Utilización de piezas únicas en el diseño

Ya sean muebles hechos a mano, arte exclusivo o accesorios vintage, se busca añadir un toque de personalidad a los espacios. Optar por piezas únicas también apoya a la artesanía y a los fabricantes locales, impactando positivamente en la sostenibilidad y en la economía local.

[Imagen de una sala con muebles artesanales únicos]

Como humanos, nos gusta incorporar elementos en la decoración de nuestro hogar para reflejar nuestra individualidad y estilo. Las piezas únicas se convierten en un punto destacado que incluso inicia conversaciones, añadiendo una capa de historia y autenticidad a nuestra vivienda.

10. Las curvas sustituyen a las líneas rectas

Poco a poco, las formas curvilíneas están reemplazando a las líneas rectas en el diseño de interiores, aportando una sensación de fluidez y suavidad

Los muebles, las estructuras y los accesorios con bordes redondeados y formas más orgánicas pueden crear un ambiente más acogedor y armónico.

En la naturaleza no se suelen observar las formas rectas, sino todo lo contrario. Como hemos visto con la tendencia hacia el diseño biofílico, esto influye en otras decisiones de interiorismo como puede ser la utilización de líneas más curvas.

Esta tendencia se manifiesta en sofás curvos, mesas con bordes suaves y el uso de elementos decorativos con formas más naturales.

[Imagen de un sofá curvilíneo]

Las curvas suaves y las líneas fluidas invitan al movimiento y la interacción.

11. Más personalidad expresada mediante el color

La tendencia de añadir más color y personalidad en el diseño de interiores está en auge, con un enfoque en la expresión individual y la creación de espacios verdaderamente únicos.

Cada vez más interioristas están utilizando paletas de colores vibrantes para crear interiores que comunican la personalidad de sus habitantes. Se permite la mezcla de colores inesperados y combinaciones más atrevidas que aportan un mayor dinamismo y energía a cualquier tipo de espacio.

[Imagen de una sala de estar con colores vivos y patrones audaces]

Utilizar colores vivos en paredes, muebles e incluso en electrodomésticos puede darle vida a un espacio y hacerlo mucho más divertido y atractivo.

12. Quiet Luxury

En 2025 se aprecia de nuevo el diseño atemporal, especialmente el que transmite una sensación de elegancia y sofisticación, y la tendencia del lujo tranquilo encarna precisamente eso.

Una de las tendencias de interiorismo en 2025 que más está creciendo es el quiet luxury. De nuevo, se están volviendo a apreciar diseños atemporales, especialmente los que comunican elegancia y sofisticación. Eso precisamente trae el quiet luxury.

El “lujo silencioso” o quiet luxury se centra en la calidad y en la sofisticación sin ostentación

Este enfoque se caracteriza por el uso de materiales de alta calidad, acabados impecables y un diseño atemporal. Buscamos crear espacios que exudan elegancia y exclusividad sin necesidad de elementos llamativos o extravagantes.

[Imagen de un salón con muebles de alta calidad y diseño discreto]
Materiales como la madera, el mármol y los textiles finos se utilizan para crear un ambiente lujoso pero discreto. La atención al detalle y la artesanía son clave en esta tendencia, que valora la durabilidad y esa “belleza sutil”.

Comparte este post

María Emilia Palomino Bravo

Arquitecta y diseñadora de interiores, fundadora de Mebra Design. Tras formarme en estudios de España, Italia y Francia, creo espacios únicos que combinan estética, funcionalidad y emoción. Trabajo con pasión, elegancia y atención al detalle, convencida de que el diseño tiene el poder de transformar la vida y crear belleza duradera.

Lleva tu visión a la realidad

Nuestro blog es solo el comienzo; estamos aquí para ayudarte a convertir tus sueños en realidad. Ponte en contacto con nosotros y comienza hoy mismo tu proyecto.
Ver servicio