junio 3, 2025

María Emilia Palomino Bravo

Guía completa para el Diseño de Restaurantes

El diseño de restaurantes es un arte que combina la estética, la funcionalidad, el confort y una comprensión profunda de la experiencia del cliente.

Cada restaurante debería intentar contar una historia única y ofrecer al cliente una experiencia inolvidable, sea cuál sea su modelo de negocio. En el diseño de restaurantes, cada detalle importa.

La popularidad de un restaurante se basa en 3 claves:

  • Comida
  • Servicio
  • Ambiente

El ambiente no es más que la atmósfera que se crea a través del diseño. Un espacio bien pensado atrae más clientes, incrementa la recurrencia y, en última instancia, mejora la rentabilidad del negocio.

En esta guía, os contamos la importancia del diseño de restaurantes y cómo puede transformar la experiencia gastronómica. Lo haremos desde la perspectiva del interiorismo, pasando por la arquitectura, la decoración e incluso la gestión del restaurante.

¿Por qué es importante el diseño de restaurantes?

Cuando conoces el diseño de restaurantes, te das cuenta de que va más allá de la estética; se convierte en una herramienta estratégica para cualquier negocio de hostelería:

Mejora la experiencia del cliente

El diseño de restaurantes bien ejecutado, convertirá una simple comida en una experiencia sensorial.

Una adecuada iluminación, por ejemplo, puede crear un ambiente acogedor y cálido que anime a los comensales a pasar más tiempo en el restaurante. Por otro lado, los colores y las texturas utilizadas pueden generar diferentes emociones en los clientes.

Aunque todo esto parezca una trivialidad, lo cierto es que hoy en día es extremadamente sencillo comparar entre los diferentes restaurantes. Por lo tanto, “el diablo está en los detalles” a la hora de atraer y fidelizar clientes.

Incrementa la rentabilidad del restaurante

Partiendo del modelo de negocio, el diseño de restaurantes puede incrementar la rentabilidad de múltiples formas. 

Sin entrar en demasiada profundidad, estas son varias de las formas en las que mejoramos la rentabilidad de los restaurantes en nuestro estudio de arquitectura:

  • Diseños enfocados a la venta en delivery. Elaboramos espacios en el que los pedidos de reparto a domicilio se tienen en cuenta desde el diseño. Facilitamos y agilizamos la toma de pedidos, el tiempo en cocina y la entrega, evitando desmerecer la experiencia en sala.
  • Mejorar el aprovechamiento del espacio. Conseguimos que un restaurante con una mala gestión del espacio mejore la rentabilidad al poder atender a un mayor número de comensales manteniendo la comodidad.
  • Optimización del flujo de trabajo. Planificando un diseño donde se tenga en cuenta el workflow del personal, facilitando la toma de comandas, entrega de los platos y el movimiento en la cocina. En resumen, mejorando la eficiencia.

Esto solo son algunos ejemplos, hay infinidad de formas de mejorar la rentabilidad a través del diseño de restaurantes.

Es un factor diferenciador con la competencia

La competencia en la hostelería no para de crecer. Con el mercado tan saturado, el diseño será un factor que te permita diferenciar a tu restaurante del resto. 

Un concepto de diseño único y coherente ayudará a crear una identidad de marca fuerte y más fácilmente reconocible por los usuarios. Llevar a cabo un diseño que no solo tenga buen gusto, sino que se adapte a las tendencias, marcará la diferencia.

Ayuda a establecer una conexión emocional

Como vimos en el artículo en el que hablábamos sobre la arquitectura sensorial, el diseño juega un papel crucial en crear conexiones emocionales. 

Un ambiente que resuene con los valores de nuestros clientes mejorará la fidelización y la recomendación de nuestros clientes. Además, el propio hecho de generar emociones en los consumidores generará un vínculo mucho más fuerte que con una experiencia estándar.

Todo influye en la experiencia final: el aislamiento sonoro, la iluminación, el olor y sabor de la comida, la textura de los asientos y los platos…

Factores más importantes en el diseño de restaurantes

Iluminación

La iluminación juega un papel fundamental en crear la atmósfera en un restaurante. Para conseguir una iluminación equilibrada, se suele recomendar combinar:

  • Luz natural con luz artificial. La luz natural nos proporciona una conexión con el exterior y calidez. Por la noche, la iluminación artificial tiene que actuar.
  • Luz directa con luz indirecta. Solemos usar luz indirecta en aquellos elementos que queremos destacar y luz indirecta para aquello que debe quedarse en un segundo plano.

En el diseño, podemos jugar con ventanales, claraboyas, paneles de cristal, lámparas, LEDs… Ajustando la iluminación, podemos crear un ambiente de forma consciente para los usuarios y generar diferentes experiencias a lo largo del día. Atenuar las luces para cenas románticas o utilizar luces más brillantes para el servicio de brunch.

Acústica

Controlar el sonido en restaurante es imprescindible para garantizar que los clientes puedan disfrutar de una experiencia agradable.

  • En restaurantes de fine dining, se busca reducir el sonido al máximo, llegando incluso a crear ambientes en los que reina el silencio.
  • Los restaurantes centrados en grupos, deben utilizar materiales que absorban el sonido para reducir el ruido y que todas las mesas tengan la mejor experiencia.
  • En un restaurante con una temática muy definida, la música debe ajustarse para que contribuya y no perjudique el ambiente que queremos conseguir.

Para conseguir esto, el diseño de restaurante debe ocuparse de realizar una buena selección de materiales que nos permitan conseguir un ambiente placentero para los clientes.

Además, debe tenerse muy en cuenta la distribución de los espacios o el layout del restaurante, aislando bien el salón de la cocina, entre otros. Más adelante veremos también este punto en mayor detalle.

Temperatura y calidad del aire

Un ambiente cómodo requiere una buena climatización y aire limpio. El sistema de ventilación tiene que asegurar una temperatura constante y cómoda durante todo el año.

El aire debe ser fresco y agradable, sin que las personas puedan notar corrientes de aire o esté a una temperatura muy alta o muy baja. Además, debe estar pensado de forma que permita eliminar olores desagradables o incluso olores agradables pero que afecten a la experiencia gastronómica que ofrecemos.

Cada vez vemos como más negocios de hostelería utilizan el marketing olfativo, esto también debe ser tenido en cuenta en el diseño de un restaurante.

Mobiliario

Uno de los factores más importantes, aunque parezca cosa menor. Los muebles que se utilicen deben adaptarse al concepto del restaurante. Es importante elegir piezas que no solo sean atractivas para el cliente, sino que sean duraderas y fáciles de mantener.

A la hora de hablar de comodidad, tenemos que tener en cuenta el modelo de negocio de nuestro restaurante:

  • Si nos centramos en ofrecer una experiencia más premium, buscamos el máximo confort en asientos y mesas, para que los clientes quieran pasar más tiempo sentados y además quieran volver.
  • En un restaurante que busque la rotación de comensales, los asientos y mesas deberán ser cómodos pero debemos incentivar que el cliente termine antes para así lograr esa ansiada rotación.

Caso aparte es valorar también el mobiliario de cara a nuestro personal: de cocina y de sala. Además de contribuir a una mayor eficiencia y funcionalidad, cada una de las piezas debe estar en consonancia con la marca y con el resto de atributos del restaurante.

Distribución del espacio o layout

Para un restaurante, la planificación del espacio puede ser la diferencia entre una eficiencia que se encuentra en la media o un workflow verdaderamente eficiente.

En el diseño del espacio es vital (y lo repetiremos hasta la saciedad) que se armonice la estética junto con la funcionalidad. Ni el cliente ni el personal quieren un diseño que sea solamente bonito y nada usable.

Para el layout, deben tenerse en consideración numerosos factores:

  • Dependiendo del target de nuestro restaurante, diseñaremos un espacio más o menos flexible para albergar grupos más grandes o reducidos (2-4 personas).
  • Según el tipo de servicio que demos (en barra, en mesa…), deberemos tener en cuenta el espacio para que la circulación sea fluida para el personal y los comensales.
  • Para la cocina, debemos facilitar el flujo del personal y minimizar los desplazamientos. Cada parte de la cocina tiene su función. Si el restaurante va a hacer un buen volumen de reparto a domicilio, debemos diseñar para ese fin.
  • En restaurantes más íntimos, se pueden incluir zonas privadas o VIP para añadir un toque exclusivo. Mismamente, si vamos a realizar eventos, podemos tener mesas y espacios habilitados o modulares para albergar gran cantidad de personas.

Debemos considerar estos y decenas de factores más para asegurar que el espacio del restaurante sea funcional, cómodo y atractivo tanto para los clientes como para el personal.

Tema del restaurante

El alma del diseño siempre debe ser el branding. En este caso, en el branding de un restaurante debe añadirse la temática o el tema. El tema define la identidad del espacio y la experiencia que se quiere ofrecer a los clientes.

Para conseguir la mejor experiencia, es de gran importancia que el tema sea claro y coherente con la marca. Si partimos de la base de todo negocio, que son sus clientes (el público objetivo) un tema coherente ayudará a nuestro target y a crear una atmósfera única.

El primer paso sería definir el tema del restaurante. Podemos hacerlo basándonos en la cocina que se ofrece, la historia que se quiere contar o la cultura que se quiere representar. 

Siempre es una buena idea tener hilos conductores en la temática, puntos muy diferenciadores que utilizaremos como recurso en el resto de elementos del diseño.

Por ejemplo, nuestro hilo conductor podría ser la naturaleza, una de las tendencias de interiorismo en mayor crecimiento. Entonces, las decisiones de diseño deberían pasar por este “filtro”:

  • Asientos y mesas de madera
  • Tonos y colores verdes y marrones
  • Utilizar una vajilla que recuerde a la naturaleza

Un restaurante con un tema muy bien definido y trabajado tendrá un gran impacto en la memoria y en la experiencia del usuario, afectando la fidelización y valoración del servicio.

Colores y materiales

La selección de colores y materiales es crucial para crear el ambiente deseado en un restaurante.

Se ha demostrado con cientos de estudios que los colores influyen en el estado de ánimo de las personas. Mientras tanto, los materiales afectan a la estética, la funcionalidad y a la percepción sensorial de los clientes.

En relación con el punto anterior, la selección de colores y materiales debe ir en consonancia con nuestra marca y el tema del restaurante. Es vital además de esto, tener en cuenta la psicología del color:

  • Elegir una paleta de colores claros crea un ambiente tranquilo pero con energía. Generalmente, funcionan mejor para restaurantes de brunch y almuerzo.
  • Del color rojo, se sabe que potencia el apetito. Es el color más común y eficaz usado en la industria de la alimentación.
  • Para el azul, curiosamente, se sabe que suprime el apetito. Por lo tanto parece ser el menos apetecible para un restaurante (aunque esto depende de otros factores).
  • Si los clientes están rodeados del color naranja, comerán, hablarán y pasarán más tiempo en el restaurante. Se suele asociar con un buen valor y comodidad.

Por otro lado, los materiales deben ser duraderos, fáciles de mantener y apropiados para el concepto del restaurante. Dependiendo del concepto, podremos seleccionar diferentes tipos de materiales:

  • Para conceptos más cercanos y naturales, podemos utilizar madera y piedra, ya que aportan una mayor sensación de calidez y autenticidad.
  • En conceptos más íntimos podríamos optar por materiales como el metal y el vidrio que proporcionarán un toque más moderno y elegante.

Cómo hacer un buen diseño de restaurantes

El diseño de un restaurante no solo debe ser atractivo a la vista, sino que también debe ser funcional y mejorar la experiencia general de los clientes. A continuación, se detallan los principios fundamentales que se deben tener en cuenta:

Entender el Negocio

Antes de iniciar cualquier proyecto de diseño, es crucial entender el modelo de negocio del restaurante. Esto implica conocer el concepto, el mercado objetivo y la competencia. Un diseño bien pensado debe reflejar y realzar la identidad del restaurante, diferenciándolo claramente de sus competidores.

Análisis del mercado objetivo: Identificar quiénes son los clientes potenciales y qué esperan del restaurante.

Identidad de marca: Asegurar que todos los elementos del diseño refuercen la identidad de la marca y el concepto del restaurante.

Conocer la Cocina

La cocina es el corazón del restaurante. Un diseño exitoso debe considerar los atributos principales de la cocina y cómo se reflejan en el espacio. La disposición de la cocina debe ser eficiente, facilitando el flujo de trabajo del personal y asegurando que los platos se preparen y sirvan con la máxima calidad.

Diseño eficiente de la cocina: Optimizar el espacio para facilitar el trabajo del personal y mejorar la calidad del servicio.

Transparencia: En algunos conceptos, permitir a los clientes ver la cocina puede añadir valor a la experiencia gastronómica.

Empatizar con el Chef

El chef es una pieza clave en la experiencia gastronómica. Un diseño alineado con su personalidad y estilo puede influir positivamente en su creatividad y satisfacción laboral.

Colaboración con el chef: Involucrar al chef en el proceso de diseño para asegurar que el espacio de trabajo sea óptimo.

Estilo personal: Reflejar los gustos y la visión del chef en la decoración y disposición del restaurante.

Equilibrio entre Funcionalidad y Estética

Un buen diseño debe encontrar un equilibrio entre la funcionalidad y la estética. El espacio debe ser visualmente atractivo, pero también debe ser práctico y fácil de usar tanto para los clientes como para el personal.

Diseño funcional: Asegurarse de que la disposición del mobiliario y la decoración no obstaculicen el flujo de trabajo.

Atractivo visual: Crear un ambiente que sea agradable y coherente con la temática del restaurante.

Intimidad y Confortabilidad

La privacidad y el confort son aspectos fundamentales para la satisfacción del cliente. El diseño debe garantizar que las mesas estén dispuestas de manera que ofrezcan intimidad sin sacrificar la capacidad del restaurante.

Distribución de mesas: Diseñar el espacio para proporcionar privacidad a los clientes.

Confort: Elegir muebles cómodos y ergonómicos.

Experiencia del Cliente

El diseño debe centrarse en ofrecer una experiencia memorable. Esto incluye considerar todos los aspectos sensoriales y emocionales de la visita al restaurante.

Ambiente: Crear una atmósfera que refleje los valores del restaurante y resuene con los clientes.

Estimulación sensorial: Utilizar iluminación, música y aromas para mejorar la experiencia.

Pasos en el diseño de restaurantes

En Mebra Design, tenemos una metodología para el diseño de restaurantes que implica al menos los siguientes pasos:

  1. Definición del concepto. Como hemos visto a lo largo de la guía, la definición del concepto debe ser el primer paso ya que de tener esto claro nos permitirá tomar decisiones durante el resto de fases.
  2. Planificación estratégica del espacio. Una vez tenemos el concepto, podemos desarrollar una estrategia para llevarlo a cabo permitiendo explotar el modelo de negocio del restaurante. El objetivo es mejorar la eficiencia y reducir la fricción.
  3. Selección de materiales y acabados. Durante esta fase elegiremos el mobiliario, los materiales a utilizar y los acabados en base al tema y concepto del restaurante.
  4. Desarrollo del proyecto. Entra en juego nuestro equipo de construcción, que se centra en hacer realidad todo lo que está en planos, bocetos y esquemas. Siempre, supervisado por arquitectos e interioristas.
  5. Ajustes finales. El arte nace de los pequeños detalles. Por eso, dedicamos tiempo a perfeccionar los espacios para que realmente destaquen. Todo tiene un sentido.

Esperamos que te haya encantado esta guía para el diseño de restaurantes, la cuál, prometemos ampliar y mejorar en futuras ocasiones. A nosotros, ¡nos encanta el sector!.

Si tienes cualquier duda relacionada o estás deseando comenzar un restaurante en los próximos meses, puedes contactarnos directamente. Estaremos encantados de asesorarte.

Comparte este post

María Emilia Palomino Bravo

Arquitecta y diseñadora de interiores, fundadora de Mebra Design. Tras formarme en estudios de España, Italia y Francia, creo espacios únicos que combinan estética, funcionalidad y emoción. Trabajo con pasión, elegancia y atención al detalle, convencida de que el diseño tiene el poder de transformar la vida y crear belleza duradera.

Lleva tu visión a la realidad

Nuestro blog es solo el comienzo; estamos aquí para ayudarte a convertir tus sueños en realidad. Ponte en contacto con nosotros y comienza hoy mismo tu proyecto.
Ver servicio